Mostrando entradas con la etiqueta Impuestos para empresas en Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impuestos para empresas en Colombia. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de junio de 2021

En 5 meses de 2021 Dian lleva un recaudo tributario de $71,5 billones

El aumento de los recursos provenientes de los impuestos fue de 9,3% frente al mismo periodo de 2020.

Los colombianos que son contribuyentes de impuestos en Colombia, a pesar de la crisis por la pandemia, están cumpliendo con su obligación tributaria.


Al mes de mayo la Dian informó que lleva un recaudo acumulado de $71,5 billones, en comparación con el periodo del año 2020, se registra un incremento de 9,3% teniendo presente que para ese momento, el año pasado, solo llevaban $65,48 billones.


Este año las expectativas de crecimiento de la economía está por encima de 5% y, seguramente, serán revisadas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo que presentará el Gobierno la próxima semana, la meta de recaudo es de $161,2 billones, una cifra mayor en más de 10% a la registrada en 2020, cuando por cobro de impuestos su acumulado fue de $146,1 billones. El año pasado fue necesario modificar la meta de ingresos públicos por impuestos, debido a la crisis. Se pasó de estimar un recaudo de $167,5 billones, a $146,1 billones.

jueves, 12 de diciembre de 2019

NUEVO IMPUESTO COMPRAS POR INTERNET


Las reformas tributarias en discusión son una fuente inagotable de noticias.  Al ser su contenido económico, son interesantes para mucha gente y muchas empresas, pero también las reformas tributarias ponen nerviosas a muchas industrias. 


El texto de la reforma tributaria que actualmente se discute en el congreso y que ya se encuentra en discusión en las comisiones conjuntas, incluye un impuesto adicional que solo se aplica a las compras que se hagan de productos por internet, realizadas por empresas no domiciliadas en el país. 


La razón que explica la imposición de este impuesto es que muchas de las empresas por las que se compran productos no tienen domicilio en el país, al ser extranjeras no generan ingreso alguno por concepto de renta, es decir, están teniendo utilidades en el país por el que no reportan ningún tipo de beneficio al Estado. 


viernes, 30 de mayo de 2014

Impuestos Nacionales y Distritales en Colombia



En Colombia existen dos tipos de Impuestos, los nacionales que se pagan a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y los distritales que se pagan a la Secretaria de Hacienda de Bogotá (SHD).


Impuestos Nacionales 

Se liquidan en el portal de la Dian y desde alli se direcciona al banco para realizar el pago.

Retención en la fuente 
Antes de realizar un pago por prestación de servicios, honorarios, compras, arrendamientos, etc se debe evaluar si el cliente es autoretenedor de renta (se valida en el Rut o factura), de lo contrario se debe aplicar o descontar un valor por concepto de retención en la fuente, los cuales se pagan el mes siguiente acumulando todos los conceptos.

Tarifas de Retención en la Fuente:

·     Arrendamiento de Inmuebles y compras:
A personas declarantes de Impuesto de renta (normalmente son empresas)  el 2.5% sobre el valor antes de Iva, a no declarantes el 3.5%. Para montos superiores a $742.000
·     Honorarios a declarantes el 11% y a no declarantes el 10% no tiene monto mínimo.

·   Servicios en General a declarantes  4%, para no declarantes el 6% monto mínimo $110.000.
·  Servicios de Hoteles, restaurantes y Hospedajes a declarantes el 2.5% y no declarantes (personas naturales) el 3.5%  monto mínimo $110.000.  


Retención de Iva: 
La retención de IVA se declara junto con la  Retención en la fuente en el mismo formulario.  Al momento del pago se debe hacer un recibo de pago en bancos diferentes por este solo concepto.

Es un impuesto que se calcula a las personas naturales que NO facturan el IVA, se toma el valor del servicio o compra y se le calcula el IVA del 16% (tarifa general) y a ese valor le aplico el 15%, en la práctica es el 2.4% sobre el costo del bien o servicio.  Ese monto se paga en  la retención en la fuente y se toma como descontable en la declaración del IVA.