Mostrando entradas con la etiqueta Iva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iva. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de marzo de 2022

Llega a Colombia empresa para digitalizar devolución de IVA a turistas

Se trata de Pie System una plataforma que busca la diligencia para que este beneficio no sea larga ni pesada.

Por medio del decreto 1495 de 2021, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público autorizó la devolución del IVA a los turistas extranjeros por medio de empresas operadoras de pago. Esto lo que llevó a encontrar alternativas para un trámite fácil y ágil de la devolución.


El Estado con este incentivo, busca fomentar el consumo extranjero en el país. Debido a la alta demanda, el pago de la solicitud se disminuyó de tres a un máximo de 10 días si se realiza por medio de una empresa operadora de pagos.


Entre las opciones para recibir el pago de forma rápida es Pie System, un operador de pago 100% digital que permite hacer compras libres de impuestos y ayudar para que la devolución a los visitantes de forma amigable y efectiva.

jueves, 24 de febrero de 2022

11 de marzo, 17 de junio y 2 de diciembre, fechas de día sin IVA en el 2022

Por medio del Decreto 290, del 28 de febrero, el Ministerio de Hacienda sustituyó el inciso 1 del artículo 1.3.1.10.16. del Capítulo 10 del Título 1 de la parte 3 del Libro 1 del Decreto 1625 del 2016, en el sentido de decretar como los días de exención del impuesto sobre las ventas (IVA) para este 2022 el 11 de marzo, 17 de junio y 2 de diciembre.

Según el estudio económico hecho por la Dian, los tres días sin IVA se llevan a cabo con la necesidad de seguir con la reactivación de la economía, por medio del impulso en las ventas a los distintos sectores económicos que venden bienes gravados con este impuesto y que estén cubiertos con la exención, de acuerdo con los artículos 37,38 y 39 de la Ley 2155 del 2021.

jueves, 2 de diciembre de 2021

En noviembre recaudación de impuestos en Colombia sube 21,4%

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) comunicó que la recaudación bruta de impuestos en Colombia creció un 21,4% en noviembre a 18,1 billones de pesos (4.584,2 millones de dólares), en comparación al mismo mes del año pasado, favorecido por el pago de impuestos sobre las ventas, la renta y los asociados al comercio exterior, anunció el Gobierno.

Este dato representa que la entidad cumplió el 108% de la meta para este mes.


En noviembre el recaudo bruto de impuestos fue de 14,9 billones de pesos. El recaudo neto se posicionó en $16,5 billones.


El monto captado en noviembre tuvo un cumplimiento de la meta del 108,3%, precisó la DIAN.


Entre los meses de enero y noviembre, el recaudo acumuló un aumento de 17,5% a 160,2 billones de pesos (40.574 millones de dólares), en comparación al año previo, con lo que registró un cumplimiento de la meta del 104,7% para el periodo.


Para todo el año Colombia estableció una meta de recaudo tributario de 151 billones de pesos (38.244 millones de dólares).

viernes, 22 de octubre de 2021

Los cinco beneficios tributarios para las Pyme aprobados

Entre la lista figura el aumento de los topes del Régimen Simple, la normalización tributaria y los beneficios para la economía naranja.

Las Pyme son cerca de 90% de las empresas en el país y generan un 65% de empleo. Estas han sido de las más golpeadas en la pandemia y también están en un proceso de reactivación, en los siguientes años tendrán que enfrentar las nuevas cargas de la Ley de Inversión Social, como lo es la subida de la tarifa de renta corporativa a 35%.


Los expertos indicaron que esta nueva Ley también incluyó incentivos y beneficios con los cuales las Pyme pueden disminuir su carga tributaria.


Se aprobó aumentar los topes para pertenecer al Régimen Simple de Tributación. De esta manera podrán acogerse a la norma las empresas que obtengan ingresos de hasta 100.000 UVT ($3.630 millones), mientras la base era de 80.000 UVT.


De esta manera las pequeñas y medianas empresas podrán acogerse a este régimen, que ofrece beneficios de cómo:

  • Pagar hasta 6 impuestos con una sola declaración.

  • Descontar los pagos a pensión realizados por el empleador.

  • No quedar sujetos a retención en la fuente ni a practicarla, excepto cuando se trata de salarios o retención del IVA.

  • Pagar a través de anticipos bimestrales por medio de redes electrónicas.

viernes, 15 de octubre de 2021

Los días sin IVA amenazados por escasez de artículos

La meta de los comerciantes es llegar a ventas por $18 billones en las 3 jornadas.

Las fechas de las jornadas del día sin IVA, la primera de ellas el jueves 28 de octubre, se podrían observar dificultades en la oferta de algunos productos, en especial importados, derivadas de los cuellos de botella de la cadena de suministros de comercio global.


De esta manera lo reconocieron el Gobierno y los comerciantes del país quienes se aprestan a celebrar la actividad en la Ley de Inversión Social o reforma tributaria, para que en las fechas específicas del año, logren adquirir una cantidad importante de productos sin tener que pagar el impuesto al IVA del 19%.


María Ximena Lombana, ministra de comercio, el fenómeno fue alertado por los comerciantes de las grandes superficies e hipermercados afiliados a Fenalco, quienes señalaron que la disponibilidad de inventarios, han tenido complicaciones por la pandemia.


“Este no es un asunto exclusivo de Colombia, es un problema global. Ha habido una escasez de chips que ha provocado que no haya disponibilidad normal de estas piezas, como pasaba antes de la emergencia sanitaria por la covid-19”, indicó la funcionaria, quien admitió que no habría una oferta total de algunos artículos esos días.

miércoles, 6 de octubre de 2021

Los comercios cerrará más tarde en los próximos días sin IVA según Fenalco

El 64,44% de los encuestados afirmó que están ya listos para atender tanto en su canal digital como en su tienda física.

María Ximena Lombana ministra de Comercio, Industria y Turismo y el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, dieron a conocer la renovación del Acuerdo de Autorregulación y Compromiso del Comercio Colombiano, como antesala a los días sin IVA, que se llevarán a cabo en Colombia el 28 de octubre, 19 de noviembre y 3 de diciembre.


El documento que compromete al comercio organizado a cumplir las directrices emitidas en la Ley 2155 de 2021, busca enviar un mensaje de confianza a los ciudadanos para los días de descuentos y con los protocolos de bioseguridad en las tiendas físicas.


“Desde el Ministerio de Comercio se reconoce la importancia de los compromisos que asumen los comerciantes de Fenalco en esta jornada, brindando información clara y transparente en materia de precios a los consumidores, y también llevar a cabo las medidas de bioseguridad”, indicó la ministra.

jueves, 12 de agosto de 2021

¿Se le debería poner o no impuestos a las compras electrónicas en plataformas del exterior?

En el congreso se estableció una proposición que pretende disminuir el valor de las compras que están libres de IVA y aranceles.

Las compras electrónicas internacionales vía correo en Colombia por debajo de 200 dólares están libres de IVA y aranceles. Este beneficio se creó para honrar los tratados comerciales y las actualizaciones comerciales que el país ha firmado. 


Esta situación ha generado una ola de quejas del comercio local, porque  se cree que es una condición anticompetitiva e injusta. Esto llevó al senador del Centro Democrático Fernando Nicolás Araujo radicará una iniciativa que pretende bajar ese beneficio a compras menores de 30 dólares.


Las compras electrónicas internacionales vía correo en Colombia por debajo de 200 dólares están libres de IVA y aranceles. Este beneficio se creó para honrar los tratados comerciales y las actualizaciones comerciales que el país ha firmado. 

jueves, 15 de julio de 2021

El Gobierno colombiano enseña otra reforma fiscal basada en la austeridad pública

El Gobierno de Colombia presentó este martes un nuevo proyecto de reforma fiscal que apunta a la austeridad en el gasto público y la protección de los más necesitados, después de retirar por la presión social la iniciativa anterior que miles de personas rechazaron.

El presidente Iván Duque notificó el proyecto de “Inversión Social” con el que su administración espera recaudar 15,2 billones de pesos (unos 3.977 millones de dólares) para asegurar la estabilidad de las finanzas públicas y la reactivación y crecimiento de la economía, golpeada fuertemente por la pandemia.


Durante la presentación el presidente Duque indicó, tenemos frente a nosotros un proyecto de inversión social soportado por unas decisiones de ingresos que no son suficientes en este momento para dar el paso que como sociedad merecemos.


La carga más características, que representa el 60% del recaudo, se extenderá al sector empresarial, pues 6,7 billones de pesos (unos 1.753 de dólares) se recaudarán con el ajuste en la tarifa de renta corporativa y otros 3,9 billones (unos 1.020 millones de dólares) con la disminución al 50% del descuento del Impuesto de Industria y Comercio.

jueves, 8 de julio de 2021

Colombia recuperará el grado de inversión

La pérdida de grado de inversión de Colombia forza al país a acelerar el proyecto de reforma tributaria con lo que se pretende subsanar algunos de los problemas fiscales.

La firma Standard & Poor’s como Fitch Ratings, el pasado jueves, bajaron la calificación de país por la subida del endeudamiento (60% del PIB) y por el déficit fiscal, que se refiere a que se tiene más gastos que ingresos.


Colombia en algún momento perdió el grado de inversión en 1999 y lo recuperó hasta el 2011. Ahora nuevamente vuelve a vivir una situación parecida. Esta calificación es importante porque le muestra a los inversionistas que tan seguro es un país en inversión.


El economista de Protección, Julián Cardenas, dice que es difícil saber cuánto tiempo le puede llevar a Colombia recuperar la calificación, pero tiene en cuenta que podría estar entre 3 y 4 años.

viernes, 21 de mayo de 2021

presentan idea de tributaria que recaudaría $20 billones

Esta iniciativa no tocaría el IVA ni a las personas que ganen menos de $6 millones mensuales.

El Gobierno aún no ha dado a conocer sus propuestas para esta nueva reforma tributaria, algunas de las principales universidades del país dieron a conocer su propuesta para que el país recaude $20 billones al año.


Las instituciones que hicieron parte en el trabajo de esta propuestas fueron del Externado, Rosario, Javeriana, Andes y la fundación Friedrich Ebert de Colombia.


El planteamiento gira en torno a que estas iniciativas no serían de manera temporal, a lo contrario que han propuesto los empresarios y Anif, y no se tocaría el IVA ni a las personas naturales que devenguen  menos de $6 millones al mes.

jueves, 29 de abril de 2021

Los impuestos en Colombia pueden volver insostenible el e-commerce

De acuerdo a la representante del gremio, indicó que falta mucho para consolidar la actividad en el país. Estos impuestos pueden provocar que se retrase el avance de la actividad.

La presidente de la Cámara de Comercio Electrónico María Fernanda Quiñones, advirtió de pensar muy bien las medidas que se van a implementar en el congreso en materia tributaria, y de esta manera impedir que signifique un obstáculo para consolidar el ecosistema del comercio electrónico en Colombia ya que estas normas podrían volver insostenible la actividad.


Según lo indicado por la dirigente gremial se dio en medio de la discusión nacional sobre una nueva reforma tributaria y el debate mundial sobre el tipo de impuestos que se les debe aplicar a las grandes empresas tecnológicas como Google, Amazon o Facebook.


Se deben observar varios puntos de vista. Está el impuesto digital (digital tax) que se viene conservando en la OCDE. Es algo muy diferente de la retención en la fuente que planteó el Gobierno en el proyecto de la reforma tributaria que se hundió.


El impuesto digital, es algo que se está debatiendo ahora en un contexto multilateral, la OCDE, allí se analiza de qué forma deben tributar las empresas tecnológicas con presencia mundial.

domingo, 25 de abril de 2021

El Gobierno de Colombia reduce la recaudación en busca de aprobación de reforma fiscal en el Congreso

Juan Alberto Londoño, viceministro de Hacienda, afirmó que el monto del proyecto de ley se podría disminuir entre 18 billones de pesos ( entre US$ 4.842 millones y US$ 5.380 millones). La origina propuesta establecía una meta de recaudo de 23,4, billones de pesos (US$ 6.294 millones) al año.

El Gobierno de Colombia disminuirá su pretensión de recaudación de impuestos en un proyecto de reforma fiscal en un consenso para que de esta manera el Congreso apruebe la iniciativa, que es clave para la sostenibilidad de la deuda y la continuidad de programas sociales, indicó el viceministro de hacienda.


El viceministro de Hacienda aseguró que el monto del proyecto de ley se podría reducir a entre 18 y 20 millones de pesos.


La propuesta que fue presentada la semana pasada - establecía un objetivo de recaudo adicional de 23,4 billones de pesos al año, que equivalen a 2 puntos del Producto Interno Bruto.


Londoño indicó a Caracol Radio, que están buscando lograr que todos coloquemos un poco más para tapar el hueco fiscal y de esta manera pagar la deuda y que la población más necesitada entre en crisis por que no se cuenta con los recursos para programas sociales.

martes, 6 de abril de 2021

Los productos serán gravados con la reforma tributaria 2021

El ministerio de hacienda en compañía con la Presidencia de la República, está trabajando en una propuesta que será entregada en los próximos días al Congreso para estudiar su aprobación y viabilidad. Estas modificaciones empezarían a funcionar a partir del 2022.


¿En qué consiste la reforma tributaria?


Con el objetivo de disminuir la crisis económica que ha ocasionado la pandemia, el gobierno piensa aumentar los recaudos provenientes por concepto de impuestos y tributación. El IVA sería uno de los impuestos que tendría modificaciones.


Con lo dicho anteriormente, no todos los productos de la canasta familiar están gravados con el IVA, y lo que pretende esta reforma tributaria es aumentar la cantidad de productos gravables de este impuesto. Algunos productos que estaban exentos o que solo gravaban un porcentaje agravaría el total del IVA.


Leer más de impuestos en Colombia


De igual manera el Viceministro de Hacienda Juan Alberto Londoño, en conversaciones con la cadena de radio Caracol Radio indicó que “No vamos a grabar toda la canasta familiar. Hoy la canasta familiar está grabada en más de un 50%. Nunca estará gravada toda la canasta familiar”.

martes, 30 de marzo de 2021

No se sabe cuándo serían los próximos días sin IVA por culpa de la pandemia

La DIAN se encuentra examinando cuándo sería la fecha en que los colombianos podrían comprar sin el IVA.

Desde el año pasado en el mes de junio Colombia ha vivido tres jornadas del llamado día sin IVA, estrategia que implementó el presidente de Colombia Iván Duque como solución para la reactivación económica en el país el cual beneficia a los colombianos y hacer compras con la reducción del 19% del  impuesto del IVA.


La primera jornada del día sin IVA se realizó el día 21 de noviembre, el ministro de Comercio, Industria y Turismo José Manuel Restrepo informó que las ventas de $5 billones fueron superadas en el país.


Los $5 billones fue la meta que el Gobierno se trazó y fue superada, lo que significa que el proceso de reactivación si se está dando en el país y estructurar las compras de esta manera de una forma responsable y segura para las personas se han estado ejecutando, explicó el  ministro Restrepo.


Los resultados que se han obtenido han llevado a que el Gobierno siga confiando en esta estrategia, ya que según información de RCN Radio, el ministerio indicó que estas jornadas de indemnización económica activan el consumo y de acuerdo al jefe de cartera, a partir de estas acciones se activa el consumo. De acuerdo al ministro Restrepo, “este es uno de los instrumentos importantes de cara a un proceso de reactivación económica en 2021”.

lunes, 15 de marzo de 2021

Los nuevos impuestos que pagarían los colombianos de acuerdo con la comisión de expertos

El Gobierno del presidente de Colombia Iván Duque organiza una nueva reforma tributaria para el recaudo de más dinero para el Estado


La Comisión de Expertos indicará algunas recomendaciones en temas de impuestos en el país y que son claves a la hora de tramitar y generar cambios tributarios en reformas que presentan los gobiernos. Una de las propuestas es eliminar el impuesto del 4x1000 que está desde el año 1998 y que solo estaba destinado a durar un año.


En las recomendaciones en relación al IVA, se observará el aumentar el impuesto a los productos o bienes que están exentos o gravados únicamente con el 5% ya que no se ha recaudado con esto ascienden a 74,93 billones de pesos, de acuerdo a los datos de la Dian para 2019. De acuerdo a lo recogido por la República que hablo con Brian Arnold, experto de la comisión, indica que los bienes y servicios en Colombia deberían tener el IVA y de esta manera devolver el porcentaje de este impuesto a las personas de bajos recursos.


Alberto Carrasquilla ministro de Hacienda, en cuanto a este tema se pronunció varias veces, indicando que este impuesto no se cancela con base en  los ingresos de las personas si no que todas las personas pagan por igual ya que se paga el mismo porcentaje de recaudo de 5 o 19 %.

jueves, 11 de marzo de 2021

La Comisión tributaria de Colombia recomendará recortes en exenciones de impuestos

Expertos de la comisión Kent Smetters, se debe realizar una disminución de los artículos que están exentos del IVA.


El Gobierno convocó una comisión de expertos para asesorar sobre una propuesta de reforma fiscal aconsejara recortes en las exenciones individuales y una reducción de los artículos exceptuados del IVA, indicó un miembro del comité.


Esta reforma entraría en funcionamiento en el año 2022, es fundamental para encaminar la estabilidad fiscal del país y mantener su calificación crediticia  de grado de inversión.


También se convocó a  otra comisión de expertos para que asesorara sobre el límite del déficit fiscal, y se indicó que es imposible postergar la necesidad de radicar una propuesta de reforma tributaria con la cual se debe recaudar aproximadamente 1,5% del Producto Interno Bruto y respaldar las finanzas del país.


Los expertos aconsejan una disminución de las rentas exentas de impuestos para las personas naturales, centralización de los tributos que pagan las empresas a los municipios y una disminución de los artículos exentos de IVA, informó a Reuters a última hora del jueves el doctor Kent Smetters, profesor de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania.


La propuesta del IVA puede ser un punto de controversia en el Congreso ante las elecciones para el próximo año, Smetters afirmó que es posible que de esta manera más personas reciban la devolución del IVA.

martes, 2 de marzo de 2021

La Anif propone que las personas que ganen más de $2 millones deberán pagar impuesto a la renta

Recaudar más solo se puede hacer de dos formas, que en Colombia no excluyentes, tenemos que usar las dos,  por un lado que los que ya pagan, paguen más, por otro que los que no tributen empiecen a hacerlo. 

Desde un punto de vista puramente teórico, todos los ciudadanos deberían contribuir con mucho o con poco, pero desde el inicio de su etapa laboral, los empleados deberían acostumbrarse a contribuir  a presentar declaraciones y pagar impuestos. El problema en la práctica es que la pobreza es mucha y los recursos están muy restringidos, esto hace que exigir tributación a quien apenas gana para subsistir además de odioso e injusto. 

Aniff  ve  la obligación de incrementar el número de personas obligadas a declarar y pagar el impuesto de renta,  acerca de la reforma tributaria creen que se debe incrementar el número de personas en el país a declarar y pagar el impuesto de renta.  

viernes, 19 de febrero de 2021

En enero de este 2021 la Dian recaudó $18,45 billones

La mayoría de los recaudos en un 86% estuvo representado en el impuestos sobre las ventas, con 7,4 billones de pesos; los tributos aduaneros, por unos 2 billones de pesos. y la retención en la fuente a título de renta, por una cifra de 6,5 billones.


La Dian notificó que en el  mes de enero  de 2021 recaudó $18,45 billones lo que corresponde al 11,5 %  de la meta de recaudo este año que es de $160 billones.


La Dian, busca asegurar la seguridad social del estado y la protección del orden público económico nacional, por medio del control y la administración y verificar el cumplimiento del pago de las obligaciones aduaneras y cambiarias y tributarias y operaciones de comercio exterior.


En cuanto al tema tributario, el impuesto sobre las ventas, la institución administrativa el impuesto sobre la renta y complementarios, el impuesto de timbre nacional y todos los impuestos internos del orden nacional, también el recaudo y el cobro de los derechos de aduana, impuestos al comercio exterior y de las sanciones cambiarias.

domingo, 14 de febrero de 2021

¿Cómo afectaría la Reforma Tributaria a consumidores, pensionados y el IVA?

Con la crisis actual generada por la pandemia  el Gobierno Nacional implementaría otras medidas para recaudar entre $15 a $20 billones.


En las próximas semanas en el Congreso de la República se presentará una reforma tributaria que podría perjudicar el bolsillo de los colombianos, quienes tendrán que pagar el Iva en algunos productos de la canasta familiar, también las personas que reciban pensión por más de tres salarios mínimos estarán en la obligación de tributar. Las personas encargadas de esta decisión manifiestan que dos millones de personas se beneficiarán con la devolución del IVA.


¿De qué manera afecta la reforma tributaria a los consumidores?


Aunque aún no se confirman los puntos exactos que tendrá la Reforma Tributaria, la cual se implementaría hasta el año 2022, uno de los puntos más polémicos sería el de gravar con el IVA, Impuesto al Valor Agregado que en Colombia es del 19%, a varios productos que hacen parte de la canasta familiar de los colombianos, lo que generaría un aumento en los precios de estos, aumentando así el costo de vida.


De igual manera no se han confirmado los puntos de la Reforma Tributaria, esta se llevaría a cabo hasta el 2022, entre los puntos más polémicos está el grabar con el IVA algunos productos de la canasta familiar, lo cual aumentaría el costo de los productos y el aumento del costo de vida de los colombianos.

sábado, 16 de enero de 2021

Se renovaron las fechas de vencimiento de ICA y ReteICA en Bogotá

El pago y la declaración estaban proyectados para este 15 de enero.


Según la Secretaría de Hacienda de Bogotá definió como fecha  para  el 19 de marzo el  vencimiento de la declaración y pago de impuesto del régimen común con declaración anual.


En cuanto a los agentes de retención ReteICA y contribuyentes del régimen preferencial, la entidad indicó que hasta el 29 de enero de 2021 será el plazo para cumplir con la obligación.


Para más información Impuestos en Colombia 


El Distrito, a través de la Secretaría de Hacienda, con esta decisión, procura aliviar el bolsillo de los medianos y pequeños contribuyentes que han visto sus ingresos bastante afectados por los cierres y los efectos del covid-19.