Mostrando entradas con la etiqueta Impuestos en Bogotá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impuestos en Bogotá. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de abril de 2022

Consejos para organizar el pago de sus impuestos

Aproveche los descuentos y cuente los recursos que tendrá que destinar en el año.

Empieza el pago de impuestos anual y es de suma importancia saber cuáles son y en cuáles fechas se debe cancelar estas obligaciones, cuando llegue el momento de los vencimientos no lo sorprenda.


Y es que si programa con tiempo este proceso se puede ahorrar tiempo, dinero y evitar problemas de última hora, por lo que las buenas prácticas, una organización previa, así como el uso de las herramientas apropiadas hacen más fácil todo, ayuda a ahorrar tiempo y ser más eficientes y ahorrar tiempo, esfuerzos y sobrecostos.


El experto en finanzas y docente de la Escuela de Negocios de la Fundación Universitaria Konrad, Reinaldo Medina, brinda los siguientes consejos para implementar cada año a la hora de iniciar a cumplir con sus obligaciones ciudadanas.


1. Usar medios virtuales


En algunos momentos como hoy las plataformas presentan dificultades, como ocurre en Bogotá, hay que continuar intentando. con esta herramienta digital evitando movilizarse evitando pérdida de tiempo. Al realizar los pagos por medios electrónicos somos responsables ambientalmente.


sábado, 26 de marzo de 2022

Los criptoactivos son bienes sujetos de la obligación de facturar

Los criptoactivos se han considerado por la legislación tributaria como activos intangibles, lo que significa, bienes incorporales, susceptibles de valoración, los cuales, por regla general, son objeto de la obligación de facturar y, en ese sentido, se deberá considerar el marco legal vigente que regula la materia, atendiendo cada caso particular.

La Dian consideró que los únicos sujetos no obligados a expandir factura de venta, equivalente están de manera texativa en los artículos 616-2 del Estatuto Tributario y 1.6.1.4.3. del Decreto 1625 del 2016.


Leer más de impuesto en Colombia


Ahora la obligación de remitir  la factura de venta tiene como medio preferente de expedición la factura electrónica, regulada en la Resolución 42 del 2020 y sus modificaciones posteriores, ley que no regula de manera particular el tratamiento de las especificidades de los criptoactivos.

miércoles, 23 de marzo de 2022

Declaración de renta 2022

Conozca el calendario tributario de acuerdo con la Dian para este año.

La declaración de renta es la información que se debe a la Dan para hacer el cálculo de lo que debe pagar de impuesto, basado en su situación financiera.

Es el valor que las personas naturales cancelan al Estado, ya sean empleados o independientes, según sus ganancias, salarios, compras, comisiones y otros ingresos del año anterior. 

¿Quiénes deben declarar renta?


De acuerdo a la Dian, quienes no deben declarar renta son los asalariados que no sean responsables del impuesto a las ventas (IVA), cuyos ingresos brutos provengan por lo menos en un 80% de pagos originados en un vínculo laboral. 

Colombia, impuestos para los ricos y más del presupuesto de EE. UU. para 2023

La propuesta fiscal presentada por Joe Biden demuestra que el apoyo económico a Colombia sigue siendo importante para la Casa Blanca.

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, presentó su propuesta de presupuesto fiscal para el periodo del 1 de octubre de 2022 al 30 de septiembre de 2023, con un total de US$5,8 billones.


Continúa el respaldo a Colombia


Biden sugirió destinar US$ 463 millones para Colombia en el siguiente año fiscal, US$10 millones más que el monto recomendado para 2021. El apoyo económico estará distribuido en asistencia para el desarrollo, programas de salud, programas de corte social y la lucha contra el narcotráfico y programas asociados. A estos últimos irá la gran parte del fondo (US$ 175 millones). De igual manera, la financiación militar y policial disminuyó sutilmente respecto a las dos últimas décadas.


La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) ha enseñado que desde 2000, Estados Unidos le ha brindado a Colombia una ayuda estimada en US$ 12,6 mil millones, el 33% de los fondos se han destinado para asistencia institucional y el 67% para militares y policía. Esa tendencia ha ido cambiando en la última década.

sábado, 19 de marzo de 2022

Terminan beneficios establecidos en la reforma tributaria

La Dian invitó a los contribuyentes a colocarse al día con sus obligaciones y aprovechar beneficios de la Ley de Inversión Social, que finalizan el 31 de marzo.

En cuanto a los beneficios que representan alivios para los contribuyentes con obligaciones pendientes están el beneficio de favorabilidad, la finalización de mutuo acuerdo y la conciliación judicial.


PAGO DE OBLIGACIONES 


Así como lo indica el parágrafo 2 del artículo 48 de la Ley 2155 de 2021 “Ley de inversión Social”, el contribuyente, declarante, agente retenedor, responsable, deudor solidario, deudor subsidiario o garante, que al 30 de junio de 2021, tenga obligaciones fiscales a cargo, que presten mérito ejecutivo de acuerdo a lo que establece el artículo 828 del Estatuto Tributario, podrán en aplicación del principio de favorabilidad, ejecutando el pago de las obligaciones liquidando la tasa de interés bancario corriente, certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia, para la modalidad de créditos de consumo y ordinario al momento del pago.


La Dian invita a los contribuyentes que tengan obligaciones fiscales a cargo a cargo a partir del 30 de junio de 2021, a que efectúen el pago como fecha límite hasta el 31 de marzo de 2022, ante la correspondiente dirección seccional, la suscripción de un acuerdo de pago, según los requerimientos para acceder al mismo.

jueves, 3 de marzo de 2022

Llega a Colombia empresa para digitalizar devolución de IVA a turistas

Se trata de Pie System una plataforma que busca la diligencia para que este beneficio no sea larga ni pesada.

Por medio del decreto 1495 de 2021, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público autorizó la devolución del IVA a los turistas extranjeros por medio de empresas operadoras de pago. Esto lo que llevó a encontrar alternativas para un trámite fácil y ágil de la devolución.


El Estado con este incentivo, busca fomentar el consumo extranjero en el país. Debido a la alta demanda, el pago de la solicitud se disminuyó de tres a un máximo de 10 días si se realiza por medio de una empresa operadora de pagos.


Entre las opciones para recibir el pago de forma rápida es Pie System, un operador de pago 100% digital que permite hacer compras libres de impuestos y ayudar para que la devolución a los visitantes de forma amigable y efectiva.

sábado, 26 de febrero de 2022

La doble tributación con qué países se acordó eliminarla

Esto trata de un impuesto sobre un mismo ingreso o renta. El más actual acuerdo que logró Colombia fue con Luxemburgo.

Cada país tiene una soberanía fiscal, por lo que se deben establecer los impuestos que considere necesarios bajo el marco legal regulatorio, las empresas y los ciudadanos se encuentran muchas veces con la figura conocida como la doble tributación, que es aquella imposición de más de un impuesto sobre un mismo ingreso o renta, en la que una persona natural o jurídica se pueda encontrar con diferentes ingresos en diferentes territorios.


Frente a esto, las inversiones pueden verse detenidas. Por lo que el Gobierno Nacional ha firmado una serie de acuerdos con varios países y trabaja en conjunto con otros para eliminar esta figura.

jueves, 24 de febrero de 2022

11 de marzo, 17 de junio y 2 de diciembre, fechas de día sin IVA en el 2022

Por medio del Decreto 290, del 28 de febrero, el Ministerio de Hacienda sustituyó el inciso 1 del artículo 1.3.1.10.16. del Capítulo 10 del Título 1 de la parte 3 del Libro 1 del Decreto 1625 del 2016, en el sentido de decretar como los días de exención del impuesto sobre las ventas (IVA) para este 2022 el 11 de marzo, 17 de junio y 2 de diciembre.

Según el estudio económico hecho por la Dian, los tres días sin IVA se llevan a cabo con la necesidad de seguir con la reactivación de la economía, por medio del impulso en las ventas a los distintos sectores económicos que venden bienes gravados con este impuesto y que estén cubiertos con la exención, de acuerdo con los artículos 37,38 y 39 de la Ley 2155 del 2021.

miércoles, 2 de febrero de 2022

¿Por qué los fallecidos pagan impuestos en Colombia?

 Así una persona muera las obligaciones con la Dian no terminan.

Una persona con bienes y deudas puede seguir teniendo obligaciones tributarias si no se realiza la sucesión. Lo que significa que la Dian puede continuar cobrando impuestos a nombre del fallecido. Situación que se conoce como sucesión ilíquida.


La sucesión ilíquida está conformada por los bienes activos, pasivos y las rentas de un individuo muerto  que no han sido adjudicados a los herederos. De acuerdo al artículo 7 del Estatuto Tributario, “las personas naturales y las sucesiones ilíquidas están sometidas al impuesto sobre la renta y complementarios”.


Tanto el Registro Único Tributario (RUT) como el Número de identificación Tributaria (NIT), en caso de que haya tenido un emprendimiento, siguen vigentes bajo el nombre del finado.


No todas las sucesiones de este tipo declaran renta, eso depende si el difunto la hacía en vida por cumplir con los topes de ingresos acordados por la Dian.

sábado, 29 de enero de 2022

La DIAN comunica que las criptomonedas entrarán en la declaración de renta

El mundo de las criptomonedas es cada día más amplio; ahí bancos que ya las admiten, aplicaciones que permiten el envío de éstas, incluso, la inversión en estas criptodivisas batió récord el año pasado. Aunque estas monedas virtuales ya son una realidad, en Colombia aún no existen regulaciones de estas.

Ante el aumento de criptomonedas, la DIAN, difundió un comunicado hace algunos días donde anuncian que se iniciará la fiscalización de divisas. Si eres contribuyente de impuestos y en la actualidad realizan las operaciones con criptomonedas, tendrán que reportar los ingresos que proceden de estas operaciones.


La DIAN decidió tomar esta nueva acción porque han evidenciado que existen personas que evaden sus responsabilidades tributarias al ser inexactos o no reportar sus ingresos. Indican que, esto se estaría presentando principalmente en aquellos contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios. 

jueves, 27 de enero de 2022

DIAN en Colombia fiscalizará operaciones con criptomonedas

De acuerdo a lo indicado por la entidad esta medida tiene como fin ayuda en la lucha de evasión fiscal, lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

La DIAN reafirmó que se iniciarán acciones para garantizar el control fiscal sobre operaciones con Bitcoin y otras criptomonedas en Colombia. De acuerdo a lo indicado con la entidad, es con el fin de ayudar en la lucha contra la evasión fiscal, lavado de activos y financiamiento del terrorismo.


La decisión se dio a conocer este 28 de enero, mediante comunicado de la DIAN, en el que señala que “estas acciones obedecen al convenio con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), firmado entre Colombia y Finlandia, para confirmar el cumplimiento de las obligaciones tributarias en operaciones con criptomonedas.”


“Estas acciones pretenden establecer un control tributario a los contribuyentes omisos o inexactos que en el Impuesto Sobre la Renta y Complementarios no registraron los ingresos obtenidos por operaciones con criptomonedas o los registraron de manera inexacta” sigue diciendo el texto.


“Al respecto, la DIAN ha expedido oficios relacionados con el manejo fiscal y correcta declaración de los criptoactivos”, indica la comunidad oficial de la entidad.


Colombia es un país que se ha destacado como uno de los mercados de la región latinoamericana, con mayor adopción de los activos digitales.


Existen más de 687 sitios en el país donde se pueden cancelar productos y servicios con criptomonedas, en especial bitcoin, y la cifra continúa aumentando, de igual manera las transacciones en ese criptoactivo, que en 2020 llegaron a US$147 millones, según cifras publicadas por la revista Portafolio.


Según el presidente de la Asociación Colombiana Fintech, Erik Rincón, en el país se negocian hasta $70.000 millones en criptoactivos al mes, de los cuales la mayoría son en bitcoin.

viernes, 14 de enero de 2022

En Colombia se cobrará impuestos a las plataformas digitales de servicios turísticos

El Gobierno de Colombia aprobó un decreto, pionero en la región, que regula la actividad y su contribución parafiscal para este tipo de empresas.

A las plataformas digitales de servicios turísticos, Colombia le ha puesto coto, como lo es Airbnb o Booking. El Gobierno ha aprobado un decreto, pionero, que regula la actividad de este tipo de empresas y contribución parafiscal, a partir de ahora tendrán que pagar impuestos.


Se tratan de impuestos  'parafiscales', ya que se sabe a que se destinarán estos tributos. De acuerdo a lo indicado por la ministra de Comercio Industria y Turismo, María Ximena Lombana, el dinero recaudado se invertirá en el fortalecimiento de la promoción, competitividad y la infraestructura turística del país.

jueves, 2 de diciembre de 2021

En noviembre recaudación de impuestos en Colombia sube 21,4%

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) comunicó que la recaudación bruta de impuestos en Colombia creció un 21,4% en noviembre a 18,1 billones de pesos (4.584,2 millones de dólares), en comparación al mismo mes del año pasado, favorecido por el pago de impuestos sobre las ventas, la renta y los asociados al comercio exterior, anunció el Gobierno.

Este dato representa que la entidad cumplió el 108% de la meta para este mes.


En noviembre el recaudo bruto de impuestos fue de 14,9 billones de pesos. El recaudo neto se posicionó en $16,5 billones.


El monto captado en noviembre tuvo un cumplimiento de la meta del 108,3%, precisó la DIAN.


Entre los meses de enero y noviembre, el recaudo acumuló un aumento de 17,5% a 160,2 billones de pesos (40.574 millones de dólares), en comparación al año previo, con lo que registró un cumplimiento de la meta del 104,7% para el periodo.


Para todo el año Colombia estableció una meta de recaudo tributario de 151 billones de pesos (38.244 millones de dólares).

sábado, 27 de noviembre de 2021

Hasta el 31 de diciembre contribuyentes en mora podrán acceder a los alivios de la Dian

La Dian recordó a los contribuyentes que tengan obligaciones pendientes con la entidad, que hasta el 31 de diciembre, es el plazo de ponerse al día y aprovechar la disminución en las sanciones y tasas de interés de mora.

Los alivios que propone la entidad aplicarán para aquellos contribuyentes con obligaciones pendientes a corte del 30 de junio de 2021, y cuyo incumplimiento haya sido ocasionado por la pandemia.


“Los beneficios consisten en la disminución del 80% de las sanciones y la tasa de interés moratoria establecida en el artículo 635 del Estado, la cual se liquida diariamente a una tasa de interés diario que se equivale al 20% de la tasa de interés bancario corriente para la modalidad de créditos de consumo ordinario”, indicó la entidad. 

martes, 23 de noviembre de 2021

El UVT para 2022: en cuánto lo fijó la Dian

Esta unidad determina los valores de los impuestos administrados por su dependencia.

La Dian definió la Unidad de Valor Tributario (UVT) que regirá para el 2022.


De acuerdo a la resolución 140 del 25 de noviembre de 2021, este valor quedó en $38.004 para el siguiente año.


La Dian anunció que la modificación se calculó con la variación acumulada del índice de Precios al Consumidor (IPC) para ingresos medios, entre el 1 de octubre de 2020 y el 1 de octubre de 2021, y se registró un aumento de 4,67%.


Leer más de impuestos en Colombia


Es importante recordar que durante 2021, el UVT es de $36.308 y cada año cambia.

sábado, 13 de noviembre de 2021

Eliminación de impuestos ante crisis portuaria

Analdex había indicado en días recientes que los costos de traer mercancía han subido por la escasez de contenedores y la subida de precios de los fletes marítimos.

Se detendrá el pago de impuestos a un grupo de productos para mitigar la actual subida de precios. 


El gobierno está preparando una medida que contrarreste el choque causado por la crisis portuaria y logística internacional.


Es un decreto para quitar el impuesto a los bienes y servicios ingresados al país desde el exterior, un tributo más conocido como el arancel a las importaciones.


De acuerdo a lo que explicó el Ministerio de Comercio, la exención cobijará a 166 productos, con lo cuál se pretende que 3.822 subpartidas arancelarias quedarán libres del gravamen.


Así se pretende mitigar el golpe económico que el actual costo de las importaciones puede propinar a los consumidores del país.


De acuerdo a la Asociación  Nacional de Comercio Exterior, el costo del flete marítimo está en un valor aproximado de los US$22.000, en comparación con el año pasado que rondaba en los US$2.500. Esto significa que se estaría hablando de un aumento del 780% que perjudica el precio final al comprador.

domingo, 31 de octubre de 2021

Cámara aprueba el primer debate para eliminar el 4 x 1.000

Esta iniciativa lo que pretende es desmontar un punto de 4 por mil por año, iniciando en 2023 y hasta el 2025, que sería el fin para este impuesto.

El 2 de noviembre del presente año, la Cámara de Representantes aprobó en primer debate este proyecto de ley pretende eliminar el impuesto del 4x1000, que existe desde 1998 con lo cual se enfrentó la crisis financiera que hubo en esa época.


Son aproximadamente 9 billones que recoge al año el Estado y que se propone sea reemplazado por un impuesto a los salarios de más de 25 millones de pesos y con la eliminación de los beneficios a las mega inversiones en el país.


El 4 x 1000 es un impuesto que el que por cada 1000 pesos en algún movimiento financiero, se cancela cuatro pesos. Este impuesto es recaudado por los bancos y luego girado al Gobierno nacional, con algunas excepciones.

jueves, 28 de octubre de 2021

De esta manera se puede hacer anticipo del impuesto de normalización tributaria 2022

Los contribuyentes responsables de este gravamen podrán subsanar la mitad de la obligación.

La DIAN anunció que entre el 16 y el 22 de noviembre de 2021, de acuerdo con el último dígito del NIT, podrá realizar el pago de anticipo del 50% del impuesto de normalización tributaria que tendrán que liquidar los contribuyentes en 2022.


Este gravamen quedó determinado por la Ley 2155 de 2021, o Ley de Inversión Social, para los contribuyentes que tengan activos omitidos o pasivos inexistentes en su información tributaria a 1 de enero de 2022.


Y la Ley da la oportunidad de subsanar esta situación con una tarifa de 17 % sobre la base gravable.


Para esta oportunidad, la Ley examinó la posibilidad del anticipo, de acuerdo a lo explicado Julio Lamprea Fernández, director de Gestión de Impuestos de la DIAN, “este nuevo elemento, con el pago del anticipo del 50% permite que los contribuyentes puedan subsanar su situación tributaria de una manera fácil”.

viernes, 22 de octubre de 2021

Los cinco beneficios tributarios para las Pyme aprobados

Entre la lista figura el aumento de los topes del Régimen Simple, la normalización tributaria y los beneficios para la economía naranja.

Las Pyme son cerca de 90% de las empresas en el país y generan un 65% de empleo. Estas han sido de las más golpeadas en la pandemia y también están en un proceso de reactivación, en los siguientes años tendrán que enfrentar las nuevas cargas de la Ley de Inversión Social, como lo es la subida de la tarifa de renta corporativa a 35%.


Los expertos indicaron que esta nueva Ley también incluyó incentivos y beneficios con los cuales las Pyme pueden disminuir su carga tributaria.


Se aprobó aumentar los topes para pertenecer al Régimen Simple de Tributación. De esta manera podrán acogerse a la norma las empresas que obtengan ingresos de hasta 100.000 UVT ($3.630 millones), mientras la base era de 80.000 UVT.


De esta manera las pequeñas y medianas empresas podrán acogerse a este régimen, que ofrece beneficios de cómo:

  • Pagar hasta 6 impuestos con una sola declaración.

  • Descontar los pagos a pensión realizados por el empleador.

  • No quedar sujetos a retención en la fuente ni a practicarla, excepto cuando se trata de salarios o retención del IVA.

  • Pagar a través de anticipos bimestrales por medio de redes electrónicas.

viernes, 15 de octubre de 2021

Los días sin IVA amenazados por escasez de artículos

La meta de los comerciantes es llegar a ventas por $18 billones en las 3 jornadas.

Las fechas de las jornadas del día sin IVA, la primera de ellas el jueves 28 de octubre, se podrían observar dificultades en la oferta de algunos productos, en especial importados, derivadas de los cuellos de botella de la cadena de suministros de comercio global.


De esta manera lo reconocieron el Gobierno y los comerciantes del país quienes se aprestan a celebrar la actividad en la Ley de Inversión Social o reforma tributaria, para que en las fechas específicas del año, logren adquirir una cantidad importante de productos sin tener que pagar el impuesto al IVA del 19%.


María Ximena Lombana, ministra de comercio, el fenómeno fue alertado por los comerciantes de las grandes superficies e hipermercados afiliados a Fenalco, quienes señalaron que la disponibilidad de inventarios, han tenido complicaciones por la pandemia.


“Este no es un asunto exclusivo de Colombia, es un problema global. Ha habido una escasez de chips que ha provocado que no haya disponibilidad normal de estas piezas, como pasaba antes de la emergencia sanitaria por la covid-19”, indicó la funcionaria, quien admitió que no habría una oferta total de algunos artículos esos días.